Ir al contenido principal

Entradas

Yefri Duverge

Soy Dominicano

Pocas cosas en la vida me identifican tanto como el simple hecho de ser dominicano... He leído tantos los libros de la historia de mi país, que han dejado una huella indeleble en mi corazón y han hecho de mí una persona con profundo sentimiento patriótico. Y no es de extrañar, nosotros los dominicanos tenemos modelos a seguir de sobra, dominicanos y dominicanas cuyo legado en la historia han sido paradigmas de lo que hoy es el distintivo más claro y puro de la dominicanidad. Quiero dejar bien claro que nunca he apoyado ni apoyaré la violencia como método de lucha para exigir derechos y reivindicaciones, incluso cuando estás tienen carácter patriótico... Pero nuestro país está pasando por un momento difícil donde evidentemente está en peligro no sólo la soberanía nacional sino también nuestra identidad como dominicanos. El deseo de Haití de adueñarse de esta parte de la isla no es algo nuevo, incluso la misma historia nos da una clara explicación de las intenciones del vecino país de qu...
Entradas recientes

La Batalla del 30 de Marzo. "Cuando la Patria Vencio el Miedo"

  La Batalla del 30 de marzo de 1844 es una fecha emblemática en la historia de la República Dominicana. Fue una de las confrontaciones decisivas durante la lucha por la independencia del país contra Haití. Esta batalla tuvo lugar en Santiago de los Caballeros y fue liderada por valientes patriotas como José María Imbert y Fernando Valerio, quienes defendieron el territorio con gran determinación y estrategia. El 29 de marzo de 1844, las tropas haitianas, lideradas por el general Jean-Louis Pierrot, llegaron a las afueras de Santiago con el objetivo de tomar la ciudad. Su superioridad numérica y armamento hacían temer una rápida conquista. Bajo el mando del general José María Imbert, los dominicanos, en su mayoría milicianos y campesinos, se organizaron rápidamente, estableciendo posiciones estratégicas en el centro de Santiago y puntos elevados para resistir el ataque. José María Bartolomé Imbert Duplessis: fue un militar francés que sirvió en el Ejército Dominicano, igual que otr...

El Trágico Final de John Edward Jones

 En 2009, John Edward Jones, un joven de 26 años, decidió unirse a sus amigos para explorar la Nutty Putty Cave, una cueva de 430 metros de largo ubicada en Utah, EE. UU.  Apasionado por la aventura, John tenía la intención de atravesar una sección muy estrecha conocida como el "Canal de nacimiento". Ilustración de como estaba John en la cueva Sin embargo, por error, ingresó a un pasadizo mucho más angosto, sin mapa, creyendo que era el camino correcto. Arrastrándose por un túnel extremadamente estrecho, John se encontró atrapado a unos 120 metros de la entrada. El espacio apenas medía 25 x 46 centímetros, lo que le impedía moverse. Intentó retroceder, pero la estrechez del túnel y su posición invertida lo dejaron inmovilizado. Cuando la familia de John notó su desaparición, alertaron a las autoridades. Se organizó una operación de rescate masiva con casi 100 rescatistas. Sin embargo, la complejidad del túnel y la situación en que John se encontraba hicieron que el rescate fu...

La Batalla del 19 de Marzo...Gran Batalla de Azua.

La batalla del 19 de marzo o batalla de Azua fue la primera gran batalla en defensa de la República Dominicana y se libró el 19 de marzo de 1844. En dicha batalla el ejército Haitiano contaba con 30mil soldados y el ejército dominicano unos 12mil. En la batalla, el ejército dominicano aunque estaba en desventaja numérica, estaba bien entrenado ya que muchos de los soldados dominicanos fueron entrenados por el General Antonio Duvergé. En dicha batalla, el ejército dominicano optó por luchar la guerra de guerrilla y ataques sorpresivos sembrando el terror en las tropas enemigas. MACHETE EN MANO CARAJO Una de las grandes frases para motivar las tropas dominicanas que quedándose sin armas atacaban las tropas haitianas con piedras. (Por eso la frase de Azuano tira piedra). La Victoria de la Batalla de Azua el 19 de Marzo del 1844 reafirmó las ideas de Duarte de una nación libre Soberana.

Día Internacional de la Mujer... Mujer Dominicana, Felicidades.

  Hoy 8 de Marzo, dedico estas letras para felicitar en el día internacional de la mujer, a mujeres que cambiaron el mundo y que hoy son paradigma de la humanidad.  Sólo basta hurgar en nuestra historia para reconocer la balentia, determinación, pasión y entrega de muchas mujeres que incluso con su vida han sido orgullo de nuestra nación. Mujeres ejemplares como María Trinidad Sánchez apodada La Madre de la Patria, no solo fue la tía de Francisco Del Rosario Sánchez si no que fue ella la que escondió en varias ocasiones a Duarte y los demás trinitarios cuando la persecución haitiana era ya imposible de evadir. Pero no solo eso, llevaba armas y la pólvora debajo de su falda para los soldados dominicanos en el frente de batalla. María Trinidad murió fusilada por defender las ideas y principios patrióticos de Duarte y la soberbia nacional  En un día como hoy, también es necesario mencionar como Manuela Diez de Duarte madre del Patricio Juan Pablo Duarte uso su casa para reun...

Carta a Francisco Del Rosario Sánchez en su 208 aniversario.

  Sánchez, el más bravo entre los dominicanos... En memoria de tu natalicio querido padre de la patria, me es necesario escribir unas líneas para saludarte y hacer remembranzas de todos los hechos heróicos que hiciste durante tu corta pero bravía existencia. Eres parte de una estirpe de dominicanos que está extinta pero jamás olvidada. Como buen dominicano que fuiste, el orgullo por tu patria era mayor que la necesidad preservar tu vida misma. Lo describiste de una manera singular cuando Pedro Santana te envió al exilio y decidiste regresar a tu país vía Haití, donde pronunciaste esas emotivas palabras: ” Entro por Haití por no puedo hacerlo por otra parte, más si alguien pretender mancillar mi nombre por eso, decidle que soy la bandera nacional”. Querer descifrar lo que la República Dominicana significó para ti varón ilustre como te llame el himno con el que te honramos, creo que es una tarea bien difícil, especialmente para las nuevas generaciones de dominicanos. Debo informarte...

Recordemos a José Francisco Peña Gómez a 88 años de su natalicio.

Peña Gómez nació el 6 de marzo de 1937 en la loma de El Flaco, Cruce de Guayacanes, sección de Mao, municipio cabecera de la provincia Valverde. Sus padres fueron los inmigrantes haitianos Vicente Oguís y María Marcelino. Peña Gómez fue adoptado cuando era un bebé por un campesino dominicano cuando sus padres se vieron obligados a huir de nuevo a Haití, debido a la masacre llevada a cabo contra los haitianos en 1937 por el dictador Rafael Leónidas Trujillo. SUS ORIGENES foto de la infancia de Peña Gómez La familia crió y educó a Peña Gómez como su propio hijo dándole su apellido, acción que se reflejó más tarde en su interés por los pobres. Una de las ironías que marcaron su vida pública fue darse cuenta que su compañero de boleta en 1994 resultó ser nada más y nada menos que Fernando Álvarez Bogaert, hijo de la familia propietaria de la finca donde creció. Como resultado de su crianza, Peña Gómez se basó en su voraz apetito intelectual para complementar una educación temprana. A los 8...