Pocas cosas en la vida me identifican tanto como el simple hecho de ser dominicano... He leído tantos los libros de la historia de mi país, que han dejado una huella indeleble en mi corazón y han hecho de mí una persona con profundo sentimiento patriótico. Y no es de extrañar, nosotros los dominicanos tenemos modelos a seguir de sobra, dominicanos y dominicanas cuyo legado en la historia han sido paradigmas de lo que hoy es el distintivo más claro y puro de la dominicanidad. Quiero dejar bien claro que nunca he apoyado ni apoyaré la violencia como método de lucha para exigir derechos y reivindicaciones, incluso cuando estás tienen carácter patriótico... Pero nuestro país está pasando por un momento difícil donde evidentemente está en peligro no sólo la soberanía nacional sino también nuestra identidad como dominicanos. El deseo de Haití de adueñarse de esta parte de la isla no es algo nuevo, incluso la misma historia nos da una clara explicación de las intenciones del vecino país de qu...
La Batalla del 30 de marzo de 1844 es una fecha emblemática en la historia de la República Dominicana. Fue una de las confrontaciones decisivas durante la lucha por la independencia del país contra Haití. Esta batalla tuvo lugar en Santiago de los Caballeros y fue liderada por valientes patriotas como José María Imbert y Fernando Valerio, quienes defendieron el territorio con gran determinación y estrategia. El 29 de marzo de 1844, las tropas haitianas, lideradas por el general Jean-Louis Pierrot, llegaron a las afueras de Santiago con el objetivo de tomar la ciudad. Su superioridad numérica y armamento hacían temer una rápida conquista. Bajo el mando del general José María Imbert, los dominicanos, en su mayoría milicianos y campesinos, se organizaron rápidamente, estableciendo posiciones estratégicas en el centro de Santiago y puntos elevados para resistir el ataque. José María Bartolomé Imbert Duplessis: fue un militar francés que sirvió en el Ejército Dominicano, igual que otr...