Ir al contenido principal

Manifiesto Juvenil #YoSoyPazRD

"No hay camino para la paz... La paz es el camino."

La paz se inicia en cada uno de nosotros y se manifiesta en la solidaridad, la compasión, el amor, la tolerancia y el respeto con que actuamos hacia los demás desde una perspectiva de la hermandad y responsabilidad social. La paz debe existir en nuestros corazones, para poder manifestarla.

"YO SOY PAZ RD" significa paz con uno mismo, paz con la familia, paz con los vecinos, paz con los compañeros de trabajo, paz con el medio ambiente, paz con lo que no piensan igual que nosotros, paz con lo que no comprendemos ni podemos abarcar. La paz no es solo la ausencia de la guerra, sino también la reafirmación del derecho de la persona al disfrute de la vida a plenitud y con dignidad. La paz es necesaria para la convivencia democrática, la resolución de conflictos, para crear un mundo mejor en el presente y para las generaciones por venir, recordando siempre el ocuparse del espíritu es paz.

La paz es una construcción colectiva, es un propósito común que genera esperanza. La construcción para la paz es necesaria colmarla de contenidos y demanda movilización social. cambios institucionales, pluralismo y educación, instituciones incluyentes, comunicación eficaz y verdadera, inversión social, voluntad política de transformación social, pero mas que todo, pide la participación de todos y todas.

Al suscribir este manifiesto por la paz "YO SOY PAZ RD" asumimos nuestra responsabilidad como promotores de la cultura de paz, comprometidos con difundir este mensaje, con el cual buscamos la construcción de una paz estable y duradera entres los dominicanos y dominicanas. Pero no es suficiente hablar de paz, uno debe creer en ella y trabajarla.

"No hay camino para la paz... La paz es el camino."
Mahatma Gandhi.

OPINIÓN JUVENIL RD
@JuvenilOpinion

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Soy Dominicano

Pocas cosas en la vida me identifican tanto como el simple hecho de ser dominicano... He leído tantos los libros de la historia de mi país, que han dejado una huella indeleble en mi corazón y han hecho de mí una persona con profundo sentimiento patriótico. Y no es de extrañar, nosotros los dominicanos tenemos modelos a seguir de sobra, dominicanos y dominicanas cuyo legado en la historia han sido paradigmas de lo que hoy es el distintivo más claro y puro de la dominicanidad. Quiero dejar bien claro que nunca he apoyado ni apoyaré la violencia como método de lucha para exigir derechos y reivindicaciones, incluso cuando estás tienen carácter patriótico... Pero nuestro país está pasando por un momento difícil donde evidentemente está en peligro no sólo la soberanía nacional sino también nuestra identidad como dominicanos. El deseo de Haití de adueñarse de esta parte de la isla no es algo nuevo, incluso la misma historia nos da una clara explicación de las intenciones del vecino país de qu...

Carta a Francisco Del Rosario Sánchez en su 208 aniversario.

  Sánchez, el más bravo entre los dominicanos... En memoria de tu natalicio querido padre de la patria, me es necesario escribir unas líneas para saludarte y hacer remembranzas de todos los hechos heróicos que hiciste durante tu corta pero bravía existencia. Eres parte de una estirpe de dominicanos que está extinta pero jamás olvidada. Como buen dominicano que fuiste, el orgullo por tu patria era mayor que la necesidad preservar tu vida misma. Lo describiste de una manera singular cuando Pedro Santana te envió al exilio y decidiste regresar a tu país vía Haití, donde pronunciaste esas emotivas palabras: ” Entro por Haití por no puedo hacerlo por otra parte, más si alguien pretender mancillar mi nombre por eso, decidle que soy la bandera nacional”. Querer descifrar lo que la República Dominicana significó para ti varón ilustre como te llame el himno con el que te honramos, creo que es una tarea bien difícil, especialmente para las nuevas generaciones de dominicanos. Debo informarte...

Y ASI NACIÓ LA REPÚBLICA DOMINICANA

  La independencia dominicana es el acontecimiento histórico más importante para los dominicanos y es que en ella esta sembrada las bases de la identidad misma de la patria. Aunque antes de la independencia, hubo acontecimientos significativos que sembraron las bases para nuestra identidad, no fue hasta aquella noche del 27 de febrero del 1844 y días posteriores que verdaderamente el sentimiento nacional fue para todos aquellos hombres y mujeres bravos y valientes el nacer de una nación soberana y libre. La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico mediante el cual se proclamó la República Dominicana y se logró su separación de Haití, el 27 de febrero de 1844. ANTECEDENTES Toussaint Louverture En 1801, Toussaint Louverture, líder de la revolución haitiana, llegó a Santo Domingo y proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco después Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses. Los n...