Ir al contenido principal

Primeras imágenes del telescopio espacial James Webb

 

Telescopio James Webb

“Hoy, presentamos a la humanidad una nueva e innovadora vista del cosmos desde el Telescopio Espacial James Webb, una vista que el mundo nunca antes había visto”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. “Estas imágenes, incluida la vista infrarroja más profunda de nuestro universo que jamás se haya tomado, nos muestran cómo Webb ayudará a descubrir las respuestas a las preguntas que aún no sabemos hacer; preguntas que nos ayudarán a comprender mejor nuestro universo y el lugar de la humanidad dentro de él.

“El increíble éxito del equipo de Webb es un reflejo de lo que la NASA hace mejor. Tomamos sueños y los convertimos en realidad en beneficio de la humanidad. No puedo esperar a ver los descubrimientos que descubrimos: ¡el equipo recién está comenzando!.

La NASA explora lo desconocido en el espacio para el beneficio de todos, y las primeras observaciones de Webb cuentan la historia del universo oculto a través de cada fase de la historia cósmica, desde los planetas vecinos fuera de nuestro sistema solar, conocidos como exoplanetas, hasta las galaxias observables más distantes en el universo primitivo.

LAS PRIMERAS IMAGENES DEL TELESCOPIO JAMES WEBB

Las primeras imágenes tomada por el telescopio James Web. Esa maravilla de la ingeniería, donde pusieron sus manos las mejores mentes del planeta y que tomo 20 años en construiste a un costo mayor a los 10,000 millones de dólares. ¡Viene a mostrar el universo como nunca antes visto!.

LA NEBULOSA DE CARINA:


La Nebulosa de Carina, también llamada Nebulosa de la Quilla, fue un objetivo clásico del telescopio Hubble, el predecesor de Webb. Carina es una de las nebulosas más grandes y brillantes del cielo, ubicada aproximadamente a 7.600 años luz de la Tierra. Las nebulosas son semilleros estelares. Son nubes masivas de gas y polvo en las que se están formando nuevas estrellas. En esta imagen del Webb, no vemos muchas estrellas, solo el gas y el polvo. Los astrónomos se refieren aquí a un "arrecife cósmico", una especie de demarcación entre el polvo en la mitad inferior y luego el gas en la mitad superior. Uno de los objetivos científicos clave de Webb es estudiar cómo se forman las estrellas y Carina es un excelente lugar para hacerlo.

EL ANILLO SUR:


El Anillo Sur o nebulosa de los "Ocho Estallidos", es una esfera gigante de gas y polvo en expansión que ha sido iluminada por una estrella moribunda en el centro. A medida que las estrellas envejecen, cambian la forma en que generan energía y expulsan sus capas externas. Y luego, cuando la estrella vuelve a calentarse mucho, energizan todo ese material que había despreciado previamente. El Anillo Sur tiene casi medio año luz de diámetro y se encuentra a unos 2.000 años luz de la Tierra. Este tipo de estructura se llama "nebulosa planetaria", pero en realidad no tiene nada que ver con los planetas.


EL QUINTETO DE STEPHAN:


A unos 290 millones de años luz de distancia, el Quinteto de Stephan se encuentra en la constelación de Pegaso. Es notable por ser el primer grupo compacto de galaxias jamás descubierto. Cuatro de las cinco galaxias dentro del quinteto están encerradas en una danza cósmica de repetidos encuentros cercanos.


GALAXIA SMACS 0723



Es un cúmulo de galaxias con una distancia comóvil de 5.120 millones de años luz, dentro de la constelación austral de Volans. Es un trozo de cielo visible desde el hemisferio sur de la Tierra y, a menudo, es visitado por el Hubble y otros telescopios en busca del pasado profundo. Fue el objetivo de la primera imagen a todo color revelada por el telescopio espacial James Webb, obtenida con el NIRCam.


FUENTE:

NASA.
https://www.nasa.gov/webbfirstimages



YEFRI DUVERGE









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Soy Dominicano

Pocas cosas en la vida me identifican tanto como el simple hecho de ser dominicano... He leído tantos los libros de la historia de mi país, que han dejado una huella indeleble en mi corazón y han hecho de mí una persona con profundo sentimiento patriótico. Y no es de extrañar, nosotros los dominicanos tenemos modelos a seguir de sobra, dominicanos y dominicanas cuyo legado en la historia han sido paradigmas de lo que hoy es el distintivo más claro y puro de la dominicanidad. Quiero dejar bien claro que nunca he apoyado ni apoyaré la violencia como método de lucha para exigir derechos y reivindicaciones, incluso cuando estás tienen carácter patriótico... Pero nuestro país está pasando por un momento difícil donde evidentemente está en peligro no sólo la soberanía nacional sino también nuestra identidad como dominicanos. El deseo de Haití de adueñarse de esta parte de la isla no es algo nuevo, incluso la misma historia nos da una clara explicación de las intenciones del vecino país de qu...

Carta a Francisco Del Rosario Sánchez en su 208 aniversario.

  Sánchez, el más bravo entre los dominicanos... En memoria de tu natalicio querido padre de la patria, me es necesario escribir unas líneas para saludarte y hacer remembranzas de todos los hechos heróicos que hiciste durante tu corta pero bravía existencia. Eres parte de una estirpe de dominicanos que está extinta pero jamás olvidada. Como buen dominicano que fuiste, el orgullo por tu patria era mayor que la necesidad preservar tu vida misma. Lo describiste de una manera singular cuando Pedro Santana te envió al exilio y decidiste regresar a tu país vía Haití, donde pronunciaste esas emotivas palabras: ” Entro por Haití por no puedo hacerlo por otra parte, más si alguien pretender mancillar mi nombre por eso, decidle que soy la bandera nacional”. Querer descifrar lo que la República Dominicana significó para ti varón ilustre como te llame el himno con el que te honramos, creo que es una tarea bien difícil, especialmente para las nuevas generaciones de dominicanos. Debo informarte...

Y ASI NACIÓ LA REPÚBLICA DOMINICANA

  La independencia dominicana es el acontecimiento histórico más importante para los dominicanos y es que en ella esta sembrada las bases de la identidad misma de la patria. Aunque antes de la independencia, hubo acontecimientos significativos que sembraron las bases para nuestra identidad, no fue hasta aquella noche del 27 de febrero del 1844 y días posteriores que verdaderamente el sentimiento nacional fue para todos aquellos hombres y mujeres bravos y valientes el nacer de una nación soberana y libre. La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico mediante el cual se proclamó la República Dominicana y se logró su separación de Haití, el 27 de febrero de 1844. ANTECEDENTES Toussaint Louverture En 1801, Toussaint Louverture, líder de la revolución haitiana, llegó a Santo Domingo y proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco después Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses. Los n...