Ir al contenido principal

La Agonía de Omayra Sánchez. Su triste Historia.

 
La joven falleció entre el lodo del volcán, después de agonizar varios días tras la erupción del Nevado del Ruiz

Omarya Sánchez, la niña que no pudo ser rescatada. Tenía solo 13 años, cuando un volcán que había estado dormido durante 69 años, decidió hacer erupción.


Omarya quedó atrapada en los escombros de la casa, donde habían quedado sepultados su padre y su tía, pero ella logró empujar su cuerpo hacia arriba a través de los escombros, manteniendo su nariz, boca y ojos fuera del agua. 


Comenzó a gritar sin parar hasta que aparecieron algunas personas. Con muchos esfuerzos, tiraron de la niña hacia arriba, quien se estaba hundiendo rápidamente, pero vieron que sería imposible sin romperle las piernas, los bomberos le pusieron un neumático para que le sirviera de boya, ya que estaba cansada de sostenerse.


Los buzos se sumergieron para analizar la situación de la pobre niña y se dieron cuenta de que sería imposible rescatarla viva. No había instrumentos necesarios para la cirugía, además, de practicarle la cirugía, moriría instantáneamente. Entonces decidieron acompañar a Omarya a la suerte o la muerte.

Simulacion de como se encontraba el cuerpo de Omayra junto a los escombros.

El nivel del agua estaba subiendo, sus extremidades inferiores estaban aplastadas, entonces recibe la noticia de que solo saldría de esa situación si ocurría un milagro.


La niña se mantuvo fuerte, cantó y se burló de German Barragran, un periodista que se ofreció como voluntario ante la tragedia. Sin embargo, desafortunadamente, a medida que pasaban las horas, y con la exposición de los medios y muchas preguntas, se dio cuenta de su realidad y fue cuando comenzó a llorar, gritando para pedirle perdón y misericordia a Dios y rogándole consuelo a su madre, quien seguía todo en otra ciudad, incapaz de llegar hasta ella.

Después de 60 horas, Omarya se despidió de los miembros restantes de su familia y les pidió a los medios y a la gente que se vayan y la dejen sola para seguir su destino. Ella dijo que sintió acercarse la muerte. Para entonces, los ojos de la niña ya se habían puesto rojos por las infecciones. Sus manos se hincharon y blanquearon igual que su cara.


Con la piel tensa y arrugada, comenzó a alucinar, gritando que llegaría tarde a la escuela y que tenían que sacarla de allí lo antes posible. El 16 de noviembre de 1985, a las 9:45 am, Omayra Sánchez se despidió con un breve y susurró "adiós" a todos los espectadores de su vida y murió como resultado de la gangrena, la hipotermia y un colapso pulmonar.


Frank Fournier, un fotógrafo francés, fue responsable de capturar los últimos momentos de dolor de la niña en una fotografía emblemática en su lecho de muerte, titulada "La agonía de Omayra Sánchez". La foto fue premiada globalmente e ingresó en la lista de la revista Times de las 100 capturas más grandes de la historia. Fournier también expresó su sentimiento de impotencia y tristeza total mientras tomaba las imágenes, alentado por la niña que enfrentó la muerte con paciencia, coraje y dignidad.

La tumba de Omayra es hoy un lugar de peregrinación para las víctimas sobrevivientes a la tragedia de Armero y para quienes conmemoran este desastre natural ocurrido en Colombia (Caracol Radio)

VIDEOS: ⤵





FUENTES:

ONDA CERO: https://www.ondacero.es/noticias/mundo/agonica-muerte-nina-omayra-sanchez-lodo-volcan-armero_202111206199363bd432b100016ed07b.html

INFOBAE: https://www.infobae.com/historias/2020/11/16/la-terrible-historia-de-omayra-sanchez-la-nina-de-13-anos-que-agonizo-tres-dias-a-la-vista-de-todo-el-mundo-y-su-desgarrador-ultimo-pedido/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Soy Dominicano

Pocas cosas en la vida me identifican tanto como el simple hecho de ser dominicano... He leído tantos los libros de la historia de mi país, que han dejado una huella indeleble en mi corazón y han hecho de mí una persona con profundo sentimiento patriótico. Y no es de extrañar, nosotros los dominicanos tenemos modelos a seguir de sobra, dominicanos y dominicanas cuyo legado en la historia han sido paradigmas de lo que hoy es el distintivo más claro y puro de la dominicanidad. Quiero dejar bien claro que nunca he apoyado ni apoyaré la violencia como método de lucha para exigir derechos y reivindicaciones, incluso cuando estás tienen carácter patriótico... Pero nuestro país está pasando por un momento difícil donde evidentemente está en peligro no sólo la soberanía nacional sino también nuestra identidad como dominicanos. El deseo de Haití de adueñarse de esta parte de la isla no es algo nuevo, incluso la misma historia nos da una clara explicación de las intenciones del vecino país de qu...

Carta a Francisco Del Rosario Sánchez en su 208 aniversario.

  Sánchez, el más bravo entre los dominicanos... En memoria de tu natalicio querido padre de la patria, me es necesario escribir unas líneas para saludarte y hacer remembranzas de todos los hechos heróicos que hiciste durante tu corta pero bravía existencia. Eres parte de una estirpe de dominicanos que está extinta pero jamás olvidada. Como buen dominicano que fuiste, el orgullo por tu patria era mayor que la necesidad preservar tu vida misma. Lo describiste de una manera singular cuando Pedro Santana te envió al exilio y decidiste regresar a tu país vía Haití, donde pronunciaste esas emotivas palabras: ” Entro por Haití por no puedo hacerlo por otra parte, más si alguien pretender mancillar mi nombre por eso, decidle que soy la bandera nacional”. Querer descifrar lo que la República Dominicana significó para ti varón ilustre como te llame el himno con el que te honramos, creo que es una tarea bien difícil, especialmente para las nuevas generaciones de dominicanos. Debo informarte...

Y ASI NACIÓ LA REPÚBLICA DOMINICANA

  La independencia dominicana es el acontecimiento histórico más importante para los dominicanos y es que en ella esta sembrada las bases de la identidad misma de la patria. Aunque antes de la independencia, hubo acontecimientos significativos que sembraron las bases para nuestra identidad, no fue hasta aquella noche del 27 de febrero del 1844 y días posteriores que verdaderamente el sentimiento nacional fue para todos aquellos hombres y mujeres bravos y valientes el nacer de una nación soberana y libre. La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico mediante el cual se proclamó la República Dominicana y se logró su separación de Haití, el 27 de febrero de 1844. ANTECEDENTES Toussaint Louverture En 1801, Toussaint Louverture, líder de la revolución haitiana, llegó a Santo Domingo y proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco después Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses. Los n...