Ir al contenido principal

EMETERIO SANCHEZ: El Dominicano que se convirtió en un Héroe.

Ilustración de Emeterio Sánchez y el USS Memphis.

Héroe indiscutido del rescate de los marinos de la tragedia del Memphis, arrojado al mar por los vientos del huracán.

Quizás el nombre más evocador de la tragedia del Memphis sea el del dominicano Emeterio Sánchez, héroe indiscutido del rescate de los marinos arrojado al mar por los vientos del huracán.

No importó el peligro que acechaba en el mar bravío, no importaban sus olas gigantes y sus vientos huracanados. No daba tiempo ni libertad al pensamiento para armar la estrategia, solo era momento de actuar y Emeterio Sánchez lo sabía. Era su mar, lo conocía.

Pero junto a Sánchez lucharon contra las olas y con las sombras otros dominicanos, entre ellos Prosper Marchena y Manuel Maria Dubreil (Lico), estos nombres y su valor se han ido diluyendo en la memoria y solo se recuerda al primero.

La tarde del 29 de agosto de 1916 en las turbulentas aguas del Caribe, cayó vencido por la tormenta frente a la costa dominicana. y no había internet ni cámaras., solo Emeterio Sánchez estaba, tosco, fuerte, de mirada firme y decidido, se lanzó al mar con el corazón solidario del caribeño y salvó no importa cuantos 3 o 6 de los marineros.


EL USS MEMPHIS Y LA TRAGEDIA

USS MEMPHIS siendo impactado y arrastrado por la Gran Ola del Tsunami

Una ola inmensa estimada cerca de 70 metros de altura se ve venir al puerto. 04:38pm – El cuarto del motor no podía generar presión de vapor suficiente para los motores. El cable de anclaje de la nave se estiraba y parecía que se rompería. Con sólo 90 libras de presión de vapor, el capitán Beach no tenía otra opción y no podía esperar más vapor. En un esfuerzo por al menos virar la proa del barco en dirección de la ola que se acercaba enorme, ordenó el motor de estribor a popa completo y el motor de babor por delante. Fue un esfuerzo inútil. No había la presión de vapor suficiente para girar el barco noventa grados y completar la maniobra.

La enorme ola rompió estruendosamente sobre el Memphis, envolviéndolo completamente. Dos marineros tratando de liberar la segunda ancla fueron lanzados por borda. El impacto de la ola lesionó miembros de la tripulación. Otros miembros de la tripulación resultaron heridos o muertos por el vapor o por inhalación de vapor cuando las calderas del buque explotaron.


Todos ayudan a los marineros a salir del acorazado USS Memphis. El Capitán Beach es el último en abandonar el navío

El buque no zozobró, sino que se recuperó a una posición vertical, pero golpeó fuerte el fondo, lo que normalmente sería veinticinco píes por debajo de la quilla. El golpeo causó grandes daños en su casco. 04.45pm – Poco a poco, arrastrando su ancla, el Memphis golpeó las primeras rocas. A medida que cada ola golpeaba, fue forzado a pegarse más a tierra hasta que su banda de babor se precipitó contra las rocas, las que traspasaron este lado en varias ocasiones.

05:00pm El Memphis seguía rodando de un lado a otro, aunque ahora firmemente encallado.

USS MEMPHIS encallado en las rocas del Mar Caribe


LA HAZAÑA DE UN HEROE Y EL OLVIDO DEL PASAR DE TIEMPO.

Foto de Emeterio Sanchez para la portada de un Periódico.

Inmediatamente notó en cambio brusco del clima sabía que algo no andaba bien. Las personas comenzaron a juntarse en la periferia del malecon y miraban como el enorme buque el USS Memphis batallaba con la rebeldía del mar para mantenerse a flote.

Una lancha que estaba en el puerto recogiendo unos marineros, había salido para abordar el acorazado cuando las inmensas olas lo bolcaron, rapidamente los marineros cayeron el la rabiosas aguas del Mar Caribe.

Los capitaleños veían como los marineros eran arrastrados a las filosas piedras, todos pensaban que los marineros morirían cuando de repente saltó  a las turbulentas aguas del malecón de Santo Domingo con una soga amarrada a la cintura Emeterio Sánchez a rescatar a los marinos. El asombro se apoderó rapidamente de las personas al ver la valentía de Emeterio, Marchena y Manuel (lico), quienes con bravura enfrentaron las mortales olas del mar.

La cantidad exacta de marineros no se sabe, aunque algunos afirman que fueron entre 5 a 10 personas.


EMETERIO CONVERTIDO EN LEYENDA.

Poster del documental donde hablan de la hazaña de Emeterio
Canal de Yuotube Kiskeya Life

En los días subsiguientes la figura de Emeterio Sánchez cobro fuerza, el pescador solitario amarrado a una soga luchando contra las olas en busca de los marinos, no uno ni dos, se hablan de más de diez intentos detrás de los cinco cuerpos que trajo hacia la orilla, en el pueblo la hazaña del pescador capitalino del barrio de la Misericordia era tomada no solo como la valentía y el arrojo de los dominicanos, sino también como un gesto de calidad humana frente a las huestes invasoras.

La gente humilde consideraba un acto de justicia que se recompensara a quien lo había arriesgado todo para salvar a otros, estas esperanzas fueron más allá del rumor público hasta llegar hacerse eco la prensa nacional, en la página 5 del Listín Diario del 4 de septiembre de 1916, dando cuenta que el dominicano Emeterio Sánchez que había rescatado a cinco marinos norteamericano.

Un artículo de Luís Magin “El Héroe Emeterio Sánchez” El Memphis es su monumento, dando cuenta de que, ningún reconocimiento le fue dado en vida a quien salvara a los norteamericanos y da cuenta el periodista de las precariedades en las que vive a la fecha su viuda.

La única muestra de gratitud expresada a Emeterio Sánchez de que tenemos constancia es una que se hace eco el Listín Diario del 4 de septiembre de 1916 donde dice que tres oficiales de la marina norteamericana fueron a la morada del pescador dominicano dos días después de la tragedia a brindarle las más encendidas gracias por salvar las vidas.

El 11 de noviembre del 2000 se reconstruyo la tumba, es importante destacar que la lápida contiene un error en la fecha de muerte pues el falleció el día 6 de julio y no el 7.


¿QUE SABEMOS DE EMETERIO SÁNCHEZ?


Del archivo de la catedral sabemos que nació en santo domingo el 2 de marzo 1866 hijo legítimo de Eugenio Sánchez y Juana Vázquez, en esta misma fuente Juan Emeterio Sánchez de 18 años panadero caso en Santo Domingo en febrero de 1885 con Mercedes Martínez de 18 años hija de Guillermo Martínez y Manuela Díaz (Archivo VAD).

Emeterio, era un hombre de edad que había abandonado los trabajos como maestro de panadería, para dedicarse a la pesca, era uno de los hombres de trato afable y sencillo y quizás el mejor conocedor de la orilla del mar, cuando se sentaba en la punta de la peña a pescar, aunque fuésemos pequeños curiosos del barrio siempre tenía para nosotros la conversación amena del hombre de experiencia que sabe dejar siempre el consejo provechoso y las mejores anécdotas de su oficio. 

Cuando Emeterio se lanzó a las aguas de mar embravecido era un hombre de cincuenta años con esposa e hijos. 

Emeterio Sánchez murió en el 6 de julio de 1922. 

El 11 de noviembre del 2000 se reconstruyo la tumba, es importante destacar que la lápida contiene un error en la fecha de muerte pues el falleció el día 6 de julio y no el 7.




FUENTES:

1 - Canal de Youtube: Quisqueya Life

2 - Pagina Web: La Tierra de mis Amores

OPINION JUVENIL RD
Yefri Rivera Duvergé 
809 351 9751


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Soy Dominicano

Pocas cosas en la vida me identifican tanto como el simple hecho de ser dominicano... He leído tantos los libros de la historia de mi país, que han dejado una huella indeleble en mi corazón y han hecho de mí una persona con profundo sentimiento patriótico. Y no es de extrañar, nosotros los dominicanos tenemos modelos a seguir de sobra, dominicanos y dominicanas cuyo legado en la historia han sido paradigmas de lo que hoy es el distintivo más claro y puro de la dominicanidad. Quiero dejar bien claro que nunca he apoyado ni apoyaré la violencia como método de lucha para exigir derechos y reivindicaciones, incluso cuando estás tienen carácter patriótico... Pero nuestro país está pasando por un momento difícil donde evidentemente está en peligro no sólo la soberanía nacional sino también nuestra identidad como dominicanos. El deseo de Haití de adueñarse de esta parte de la isla no es algo nuevo, incluso la misma historia nos da una clara explicación de las intenciones del vecino país de qu...

Carta a Francisco Del Rosario Sánchez en su 208 aniversario.

  Sánchez, el más bravo entre los dominicanos... En memoria de tu natalicio querido padre de la patria, me es necesario escribir unas líneas para saludarte y hacer remembranzas de todos los hechos heróicos que hiciste durante tu corta pero bravía existencia. Eres parte de una estirpe de dominicanos que está extinta pero jamás olvidada. Como buen dominicano que fuiste, el orgullo por tu patria era mayor que la necesidad preservar tu vida misma. Lo describiste de una manera singular cuando Pedro Santana te envió al exilio y decidiste regresar a tu país vía Haití, donde pronunciaste esas emotivas palabras: ” Entro por Haití por no puedo hacerlo por otra parte, más si alguien pretender mancillar mi nombre por eso, decidle que soy la bandera nacional”. Querer descifrar lo que la República Dominicana significó para ti varón ilustre como te llame el himno con el que te honramos, creo que es una tarea bien difícil, especialmente para las nuevas generaciones de dominicanos. Debo informarte...

Y ASI NACIÓ LA REPÚBLICA DOMINICANA

  La independencia dominicana es el acontecimiento histórico más importante para los dominicanos y es que en ella esta sembrada las bases de la identidad misma de la patria. Aunque antes de la independencia, hubo acontecimientos significativos que sembraron las bases para nuestra identidad, no fue hasta aquella noche del 27 de febrero del 1844 y días posteriores que verdaderamente el sentimiento nacional fue para todos aquellos hombres y mujeres bravos y valientes el nacer de una nación soberana y libre. La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico mediante el cual se proclamó la República Dominicana y se logró su separación de Haití, el 27 de febrero de 1844. ANTECEDENTES Toussaint Louverture En 1801, Toussaint Louverture, líder de la revolución haitiana, llegó a Santo Domingo y proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco después Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses. Los n...