Ir al contenido principal

POR FIN SE FIRMA EL PACTO ELÉCTRICO. Bajo dudas y Cuestionamientos.

 


Tras varios años de haber iniciado las discusiones, finalmente el Gobierno y diferentes sectores de la sociedad firmaron el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.
Corporación Dominicana De Empresas Eléctricas Estatales
(C.D.E.E.E.)

¿Qué es el Pacto Eléctrico? Como su nombre lo dice este es un “pacto” que a través de una reforma busca encontrar soluciones a los problemas del sector eléctrico del país, para lograr un servicio eficiente, competitivo y sostenible a través del tiempo.

Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHD)

Además, el Pacto Eléctrico tiene el objetivo de garantizar en el sector eléctrico los mecanismos de evaluación y rendición de cuentas integrales, sistemáticos, permanentes y transversales para todos los procesos y actores públicos y privados del sistema eléctrico del país.

Central Estatal Termoeléctrica Punta Catalina.

La convocatoria para inicio de la discusión y posterior firma y ejecución del Pacto Eléctrico fue realizada en el año 2014, por el entonces presidente Danilo Medina.

FIRMA DEL PACTO

El Presidente de la República Luis Abinader plasmando su firma en el Pacto Eléctrico

El Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico durante el período 2021-2030 fue firmado por el gobierno, el sector empresarial y parte del sector social, en un acto realizado en el Palacio Nacional.

Lisandro Macarrulla, Ministro de la Presidencia.

A pesar de la rúbrica, el documento se aprobó con algunos puntos en los que los sectores involucrados no estuvieron de acuerdo. La firma del pacto se realizó en medio de cuestionantes por la premura y con la oposición de varios actores sociales y políticos.

“No es un pacto, es un acuerdo de élites”, es una de las contradicciones al pacto expresadas por el partido Alianza País.

Ente las instituciones que no participaron en la firma del pacto están Alianza País, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (COPADEBA), Ciudad Alternativa, CODEU, Centro Juan XXIII, Alianza Ongs, IDEAC, CIPAF, FENADI y Guaikia Ambiente.

Pacto no reformará Sistema Eléctrico asegura Emma Polanco, Rectora de la Universidad Autónoma De Santo Domingo (UASD)





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Soy Dominicano

Pocas cosas en la vida me identifican tanto como el simple hecho de ser dominicano... He leído tantos los libros de la historia de mi país, que han dejado una huella indeleble en mi corazón y han hecho de mí una persona con profundo sentimiento patriótico. Y no es de extrañar, nosotros los dominicanos tenemos modelos a seguir de sobra, dominicanos y dominicanas cuyo legado en la historia han sido paradigmas de lo que hoy es el distintivo más claro y puro de la dominicanidad. Quiero dejar bien claro que nunca he apoyado ni apoyaré la violencia como método de lucha para exigir derechos y reivindicaciones, incluso cuando estás tienen carácter patriótico... Pero nuestro país está pasando por un momento difícil donde evidentemente está en peligro no sólo la soberanía nacional sino también nuestra identidad como dominicanos. El deseo de Haití de adueñarse de esta parte de la isla no es algo nuevo, incluso la misma historia nos da una clara explicación de las intenciones del vecino país de qu...

Carta a Francisco Del Rosario Sánchez en su 208 aniversario.

  Sánchez, el más bravo entre los dominicanos... En memoria de tu natalicio querido padre de la patria, me es necesario escribir unas líneas para saludarte y hacer remembranzas de todos los hechos heróicos que hiciste durante tu corta pero bravía existencia. Eres parte de una estirpe de dominicanos que está extinta pero jamás olvidada. Como buen dominicano que fuiste, el orgullo por tu patria era mayor que la necesidad preservar tu vida misma. Lo describiste de una manera singular cuando Pedro Santana te envió al exilio y decidiste regresar a tu país vía Haití, donde pronunciaste esas emotivas palabras: ” Entro por Haití por no puedo hacerlo por otra parte, más si alguien pretender mancillar mi nombre por eso, decidle que soy la bandera nacional”. Querer descifrar lo que la República Dominicana significó para ti varón ilustre como te llame el himno con el que te honramos, creo que es una tarea bien difícil, especialmente para las nuevas generaciones de dominicanos. Debo informarte...

Reflexiones y condolencias para los Familiares de la Tragedia del Jet Set.

Nacimos del polvo y al polvo volveremos, pero se nos ha hecho difícil a nosotros asimilar la muerte como un proceso más de nuestra propia existencia.  Con los ánimos en el suelo, y todavía estupefacto por la noticia quiero profundo pesar, expresar mis más sinceras condolencias a las familias de las víctimas de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set.  Este evento ha dejado una herida imborrable en el corazón de nuestra nación, llevándose a tantas almas valiosas y dejando un vacío que será difícil de llenar. La muerte es sólo otro sendero que todos recorreremos. Así decía el sabio anciano, veterano de mil batallas y autor de innumerables historias y cuentos. En momentos como este, es importante recordar la fortaleza que reside en la unidad. Que el amor y el apoyo mutuo sean un refugio para quienes enfrentan esta pérdida inimaginable. A las familias, sepan que no están solas en su dolor; toda la República Dominicana está de luto con ustedes. Que las almas de los fallecidos ...