Ir al contenido principal

La Partidocracia y la Crisis Política de la República Dominicana.


La crisis política en nuestro país está en el punto más álgido debido a una serie de factores que de manera considerable han socavado la estabilidad de la política dominicana.

Para nadie es un misterio que el desgaste social de los partidos políticos tradicionales han surgido debido al mal manejo de la alta dirigencia de esas organizaciones que en principio enarbolaban el idealismo con un gran nivel de moralidad y patriotismo y así llegaban al corazón del pueblo.  Hoy, desacreditado por actos de corrupción en todos los niveles.

El afán de acaparar poder, el enriquecimiento descontrolado de los patrimonios personales de los que en ayer gritaban justicia, pero ahora actúan como si el pasar del tiempo les carcomiera la memoria. 

Las organizaciones de masas tales como el Partido Reformista Social y Cristiano (PRSC), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) así como el Partido De La Liberación Dominicana (PLD), se han desgastado a tal nivel que vieron fracturar viejas amistades y relaciones políticas de gran calibre a lo interno de sus casas políticas.


Fruto de esas fracturas y enemistades, nacieron nuevos partidos Políticos. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) quien fue creado por dos veteranos del PRD y la Agrupación política Fuerza Del Pueblo (FP), la cual surgió fruto de la ruptura de las relaciones entre el Presidente de la República Lic. Danilo Medina y el Expresidente de la República el Dr. Leonel Fernández.

Estas nuevas organizaciones están dirigidas por dinosaurios políticos que se hacen llamar los salvadores de nuestra patria y que en verdad, emplean las mismas artimañas de los partidos tradicionales, es decir, en términos polulares: na' nuevo para nuestro país.

Necesitamos urgentemente una transformación en el accionar de muchos líderes políticos que todavía empleando viejas artimañas no logran calar en la preferencia de la juventud que cada día se siente desencantada de la forma de hacer política en nuestro país, pero que lucha incansablemente por cambiar la política convencional. 

YO CREO EN LA JUVENTUD...

Yefri Rivera Duvergé
@YefriDuverge
809 351 9751

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Soy Dominicano

Pocas cosas en la vida me identifican tanto como el simple hecho de ser dominicano... He leído tantos los libros de la historia de mi país, que han dejado una huella indeleble en mi corazón y han hecho de mí una persona con profundo sentimiento patriótico. Y no es de extrañar, nosotros los dominicanos tenemos modelos a seguir de sobra, dominicanos y dominicanas cuyo legado en la historia han sido paradigmas de lo que hoy es el distintivo más claro y puro de la dominicanidad. Quiero dejar bien claro que nunca he apoyado ni apoyaré la violencia como método de lucha para exigir derechos y reivindicaciones, incluso cuando estás tienen carácter patriótico... Pero nuestro país está pasando por un momento difícil donde evidentemente está en peligro no sólo la soberanía nacional sino también nuestra identidad como dominicanos. El deseo de Haití de adueñarse de esta parte de la isla no es algo nuevo, incluso la misma historia nos da una clara explicación de las intenciones del vecino país de qu...

Carta a Francisco Del Rosario Sánchez en su 208 aniversario.

  Sánchez, el más bravo entre los dominicanos... En memoria de tu natalicio querido padre de la patria, me es necesario escribir unas líneas para saludarte y hacer remembranzas de todos los hechos heróicos que hiciste durante tu corta pero bravía existencia. Eres parte de una estirpe de dominicanos que está extinta pero jamás olvidada. Como buen dominicano que fuiste, el orgullo por tu patria era mayor que la necesidad preservar tu vida misma. Lo describiste de una manera singular cuando Pedro Santana te envió al exilio y decidiste regresar a tu país vía Haití, donde pronunciaste esas emotivas palabras: ” Entro por Haití por no puedo hacerlo por otra parte, más si alguien pretender mancillar mi nombre por eso, decidle que soy la bandera nacional”. Querer descifrar lo que la República Dominicana significó para ti varón ilustre como te llame el himno con el que te honramos, creo que es una tarea bien difícil, especialmente para las nuevas generaciones de dominicanos. Debo informarte...

Y ASI NACIÓ LA REPÚBLICA DOMINICANA

  La independencia dominicana es el acontecimiento histórico más importante para los dominicanos y es que en ella esta sembrada las bases de la identidad misma de la patria. Aunque antes de la independencia, hubo acontecimientos significativos que sembraron las bases para nuestra identidad, no fue hasta aquella noche del 27 de febrero del 1844 y días posteriores que verdaderamente el sentimiento nacional fue para todos aquellos hombres y mujeres bravos y valientes el nacer de una nación soberana y libre. La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico mediante el cual se proclamó la República Dominicana y se logró su separación de Haití, el 27 de febrero de 1844. ANTECEDENTES Toussaint Louverture En 1801, Toussaint Louverture, líder de la revolución haitiana, llegó a Santo Domingo y proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco después Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses. Los n...