Ir al contenido principal

Coronavirus, Que hacer ante esta Pandemia.




La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus que no había sido detectado en humanos hasta la fecha. El virus causa una enfermedad respiratoria como la gripe (influenza) con diversos síntomas (tos, fiebre, etc.) que, en casos graves, puede producir una neumonía. Para protegerse puede lavarse las manos regularmente y evitar tocarse la cara.

¿CÓMO SE PROPAGA?
El nuevo coronavirus se propaga principalmente por contacto directo (1 metro o 3 pies) con una persona infectada cuando tose o estornuda, o por contacto con sus gotículas respiratorias (saliva o secreciones nasales).

¿QUÉ SON LOS CORONAVIRUS?
Son una extensa familia de virus que afectan al ser humano y varias especies de animales. Hasta ahora había seis conocidos que podían enfermar a una persona: cuatro que causan el resfriado común, el del SARS (surgido en 2002 también en China) y el del MERS (en 2012 en Arabia Saudí).

El periodo de incubación no se conoce con exactitud. Suele considerarse que es de 14 días, pero las autoridades sanitarias chinas han descrito casos de hasta 27 días.

Es un virus insidioso: se puede contagiar incluso sin presentar síntomas. Se han detectado pacientes asintomáticos que están contaminados con el virus. No es frecuente que esto ocurra en otros virus.

En el caso de los productos comerciales de procedencia china, conviene tener en cuenta que el virus sobrevive unos nueve días en superficie. 


Este tipo de patógenos son los mismos que ocasionaron los brotes de SARS en el 2003 y el MERS en 2012. Ahora, el reciente brote de coronavirus, bautizado como ‘Covid-19’, es el responsable de un nuevo brote de neumonías. Su peculiaridad se debe a que, dada su reciente aparición, este coronavirus tiene un genoma diferente al de otros y, por lo tanto, aún no se sabe cómo tratarlo. 


¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DEL COVID-19?
Los principales síntomas de una infección por Covid-19 son muy similares a los de la gripe común.

Entre los indicios más destacados encontramos:
  • Fiebre 
  • Tos (a veces con secreciones respiratorias) 
  • Dificultad para respirar 
  • Dolor de cabeza 
  • Fatiga generalizada 


¿CÓMO SE CONTAGIA EL CORONAVIRUS?
De la misma manera que ocurre con la gripe común, este nuevo coronavirus se contagia a través del aire o mediante el contacto humano. La tos o los estornudos, por ejemplo, destacan como las principales vías de transmisión del patógeno. La infección se contagia durante la fase de incubación de la enfermedad, mientras la persona todavía no ha desarrollado los síntomas característicos de una neumonía, como la fiebre. Por eso mismo, los expertos sugieren tener en cuenta más parámetros a la hora de confirmar o descartar un caso sospechoso. También se ha descartado que la enfermedad se transmita de animales a humanos, aunque se estima que el brote se originó en un mercado de marisco de la ciudad china de Wuhan.


¿CÓMO PREVENIR EL CORONAVIRUS?
Las medidas que debe tomar la ciudadanía son la higiene de manos, taparse al toser o estornudar, evitar el contacto con personas que tengan síntomas gripales y evitar viajes innecesarios.

La OMS, por su parte, también aconseja reforzar las medidas de higiene como lavarse las manos frecuentemente (también con el uso de desinfectantes a base de alcohol), aumentar la higiene respiratoria (cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, tirar los pañuelos tras utilizarlos), mantener las distancias con las personas que muestren síntomas o evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

A continuación un simulacro de cómo debe ser el lavado de las manos.








¿QUÉ MEDIDAS SON NECESARIAS EN LA CUARENTENA?

  • Evitar la alarma innecesaria, evitar el contacto cercano con personas que están enfermas.
  • Quedarse en casa cuando se está enfermo. No abarrotar los servicios de urgencias de forma innecesaria. Los espacios más peligrosos van a ser las consultas médicas y los servicios de urgencias.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Si tiene tos o estornudos, tosa en un pañuelo o en el hueco del codo, nunca en la mano; si utiliza pañuelo, que sea siempre desechable, luego tírelo a la basura (esto vale también para otros virus como el de la gripe).
Las autoridades sanitarias también recuerdan que se aconseja extremar precauciones en cuanto a higiene alimentaria (evitando el consumo de carne cruda, por ejemplo) y contacto con los animales salvajes o callejeros, aunque está comprobado que los animales no transmiten el virus.

¿A QUIEN AFECTA MAS EL CORONAVIRUS?
Ser mayor de edad, mostrar signos de sepsis y tener problemas de coagulación de la sangre son los factores que más elevan el riesgo de muerte en las personas que ingresan en un hospital infectadas por el coronavirus Covid-19.

¿CUAL ES LA DIFERENCIAS ENTRE EL CORONAVIRUS Y UNA GRIPE COMÚN?
Tanto el coronavirus chino como la gripe común provocan enfermedades infecciosas agudas de las vías respiratorias que se contagian con facilidad de persona a persona. El cuadro médico de ambos virus es similar. Este parecido dificulta el diagnóstico de la infección sin una analítica.


En ambos casos, la mortalidad se centra sobre todo, pero no exclusivamente, en pacientes mayores de 60 años y/o con otras enfermedades subyacentes.



Ambos virus se transmiten por las vías habituales: partículas expulsadas al toser, contacto de manos (de ahí la importancia de lavárselas frecuentemente), posiblemente las heces...


Mapa en tiempo real de los Países contagiados del Coronavirus (COVID-19)



A título personal queremos exhortar por favor: QUÉDATE EN CASA.


Fuentes Bibliográficas:

EL PERIÓDICO.

CUIDATE PLUS.

GOOGLE MAPS.


Siguenos en las redes sociales 
@JuvenilOpinion

Entradas más populares de este blog

Soy Dominicano

Pocas cosas en la vida me identifican tanto como el simple hecho de ser dominicano... He leído tantos los libros de la historia de mi país, que han dejado una huella indeleble en mi corazón y han hecho de mí una persona con profundo sentimiento patriótico. Y no es de extrañar, nosotros los dominicanos tenemos modelos a seguir de sobra, dominicanos y dominicanas cuyo legado en la historia han sido paradigmas de lo que hoy es el distintivo más claro y puro de la dominicanidad. Quiero dejar bien claro que nunca he apoyado ni apoyaré la violencia como método de lucha para exigir derechos y reivindicaciones, incluso cuando estás tienen carácter patriótico... Pero nuestro país está pasando por un momento difícil donde evidentemente está en peligro no sólo la soberanía nacional sino también nuestra identidad como dominicanos. El deseo de Haití de adueñarse de esta parte de la isla no es algo nuevo, incluso la misma historia nos da una clara explicación de las intenciones del vecino país de qu...

Carta a Francisco Del Rosario Sánchez en su 208 aniversario.

  Sánchez, el más bravo entre los dominicanos... En memoria de tu natalicio querido padre de la patria, me es necesario escribir unas líneas para saludarte y hacer remembranzas de todos los hechos heróicos que hiciste durante tu corta pero bravía existencia. Eres parte de una estirpe de dominicanos que está extinta pero jamás olvidada. Como buen dominicano que fuiste, el orgullo por tu patria era mayor que la necesidad preservar tu vida misma. Lo describiste de una manera singular cuando Pedro Santana te envió al exilio y decidiste regresar a tu país vía Haití, donde pronunciaste esas emotivas palabras: ” Entro por Haití por no puedo hacerlo por otra parte, más si alguien pretender mancillar mi nombre por eso, decidle que soy la bandera nacional”. Querer descifrar lo que la República Dominicana significó para ti varón ilustre como te llame el himno con el que te honramos, creo que es una tarea bien difícil, especialmente para las nuevas generaciones de dominicanos. Debo informarte...

Y ASI NACIÓ LA REPÚBLICA DOMINICANA

  La independencia dominicana es el acontecimiento histórico más importante para los dominicanos y es que en ella esta sembrada las bases de la identidad misma de la patria. Aunque antes de la independencia, hubo acontecimientos significativos que sembraron las bases para nuestra identidad, no fue hasta aquella noche del 27 de febrero del 1844 y días posteriores que verdaderamente el sentimiento nacional fue para todos aquellos hombres y mujeres bravos y valientes el nacer de una nación soberana y libre. La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico mediante el cual se proclamó la República Dominicana y se logró su separación de Haití, el 27 de febrero de 1844. ANTECEDENTES Toussaint Louverture En 1801, Toussaint Louverture, líder de la revolución haitiana, llegó a Santo Domingo y proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco después Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses. Los n...