Ir al contenido principal

Y DE REPENTE TODO CERRÓ una reflexión cristiana que nos invita a ser pacientes en los momentos de crisis.


Cerró el negocio, cerraron las calles, cerró el parque, los aeropuertos y las puertas de edificios adornados que hemos aprendido a llamar iglesias; y con todo cerrado, las cámaras de video se convirtieron en púlpitos y los dispositivos móviles en asientos de primera fila para escuchar atentamente la palabra de Dios.

Se cerró todo, pero de pronto nos hemos abierto a un nuevo despertar. Atrás han quedado los sermones que poco tienen que ver con lo transcendental, el perdón de los pecados, la salvación del alma, la venida de Cristo, la vida eterna.

Los seres humanos hemos sido consciente de que vivimos en un cuerpo que perece, con un espíritu prestado y un alma eterna. Y hemos comenzado a abrazar las verdades de Cristo que nos enseña que la vida es más que alimentos, que el cuerpo es más que el vestido, que donde quiera que esté tu tesoro, ahí estará también tu corazón, que por más que te preocupes no añadirás ni un centímetro a tu estatura y que de nada sirve afanarse porque si Dios tiene el cuidado de las aves, también tiene cuidado de ti.

Que tengas esperanza pero que no te engañes, puesto que para los que aman a Dios y son llamados conforme a su propósito, todas las cosas ayudan a bien. Así que, si vivimos, para él vivimos… y si morimos, para él morimos también.

Felizmente hemos comenzado a entender de una vez y por todas que si nuestras esperanzas en la promesa de Dios son solamente para las cosas de esta vida, damos pena y lastima, pues de ser así como dice la biblia somos los más dignos de misericordia.


Todo está Cerrado… pero el corazón de la gente está abierto. Aunque encerrados en sus casas levantan sus manos, doblan sus rodillas, cantan con entusiasmo las alabanzas que en el pasado reciente solían ignorar. Dios es bueno, aun en esta horrible tempestad está trabajando y allí donde abunda el pecado y el sufrimiento, hoy sobreabunda la gracia y la bondad.

Todo está cerrado… pero ahora con el corazón abierto quiero decirte: HAY ESPERANZA. Esto no es el final, esto es apena el inicio de una serie de acontecimientos que transformarán al mundo de manera dramática, pero no es el final.


Muy pronto si Dios quiere, saldremos a la calle, nos encontraremos con el amigo y esta a vez a menos de un metro lo saludaremos con un gran abrazo.

Por el momento hagamos todo lo que sea necesario para ayudar, sin que sepa la mano derecha lo que hace la izquierda, pero tampoco con la hipocresía de estar ocultos, porque una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.

No es el final, las puertas se abrirán, abrirá el negocio, abrirá el parque, abrirán las calles, abrirán los aeropuertos y abrirán las puertas de los edificios adornados donde se reúne el cuerpo de Cristo para celebrar una vez más como la iglesia que le espera.

Mi querido amigo cuando esas puertas se abran, yo te espero.


Yefri Rivera Duvergé

Síguenos en las Redes Sociales dando CLIC 




Entradas más populares de este blog

Soy Dominicano

Pocas cosas en la vida me identifican tanto como el simple hecho de ser dominicano... He leído tantos los libros de la historia de mi país, que han dejado una huella indeleble en mi corazón y han hecho de mí una persona con profundo sentimiento patriótico. Y no es de extrañar, nosotros los dominicanos tenemos modelos a seguir de sobra, dominicanos y dominicanas cuyo legado en la historia han sido paradigmas de lo que hoy es el distintivo más claro y puro de la dominicanidad. Quiero dejar bien claro que nunca he apoyado ni apoyaré la violencia como método de lucha para exigir derechos y reivindicaciones, incluso cuando estás tienen carácter patriótico... Pero nuestro país está pasando por un momento difícil donde evidentemente está en peligro no sólo la soberanía nacional sino también nuestra identidad como dominicanos. El deseo de Haití de adueñarse de esta parte de la isla no es algo nuevo, incluso la misma historia nos da una clara explicación de las intenciones del vecino país de qu...

Carta a Francisco Del Rosario Sánchez en su 208 aniversario.

  Sánchez, el más bravo entre los dominicanos... En memoria de tu natalicio querido padre de la patria, me es necesario escribir unas líneas para saludarte y hacer remembranzas de todos los hechos heróicos que hiciste durante tu corta pero bravía existencia. Eres parte de una estirpe de dominicanos que está extinta pero jamás olvidada. Como buen dominicano que fuiste, el orgullo por tu patria era mayor que la necesidad preservar tu vida misma. Lo describiste de una manera singular cuando Pedro Santana te envió al exilio y decidiste regresar a tu país vía Haití, donde pronunciaste esas emotivas palabras: ” Entro por Haití por no puedo hacerlo por otra parte, más si alguien pretender mancillar mi nombre por eso, decidle que soy la bandera nacional”. Querer descifrar lo que la República Dominicana significó para ti varón ilustre como te llame el himno con el que te honramos, creo que es una tarea bien difícil, especialmente para las nuevas generaciones de dominicanos. Debo informarte...

Y ASI NACIÓ LA REPÚBLICA DOMINICANA

  La independencia dominicana es el acontecimiento histórico más importante para los dominicanos y es que en ella esta sembrada las bases de la identidad misma de la patria. Aunque antes de la independencia, hubo acontecimientos significativos que sembraron las bases para nuestra identidad, no fue hasta aquella noche del 27 de febrero del 1844 y días posteriores que verdaderamente el sentimiento nacional fue para todos aquellos hombres y mujeres bravos y valientes el nacer de una nación soberana y libre. La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico mediante el cual se proclamó la República Dominicana y se logró su separación de Haití, el 27 de febrero de 1844. ANTECEDENTES Toussaint Louverture En 1801, Toussaint Louverture, líder de la revolución haitiana, llegó a Santo Domingo y proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco después Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses. Los n...