Ir al contenido principal

General Antonio Duvergé héroe nacional, hoy 11 de Abril, 165 aniversario de su asesinato

Por Yefri Duvergé:_



El 11 de abril de 1855, por una disposición del Gobierno del general Pedro Santana, fueron fusilados en El Seibo, el prócer general Antonio Duvergé y su hijo Alcides.

También fue condenado a muerte el hijo menor de Antonio Duvergé, Daniel, de 10 años, pero la ejecución fue aplazada hasta que cumpliera la mayoría de edad.

El general Antonio Duvergé, fue uno de los militares que más se destacó en la lucha contra las invasiones haitianas.

Participó en un conjunto de batallas en contra de las agresiones de Haití, entre las que figuran las de Azua o Batalla del 19 de marzo de 1844, así como en las batallas de El Numero y El Memizo.

Por méritos alcanzó el rango de general de División y participó en la primera y segunda campaña contra las agresiones de Haití, 1844-1849 y 1849-1855.



DISCREPANCIAS CON EL DICTADOR PEDRO SANTANA.

En febrero de 1855, el general Antonio Duvergé entró en posiciones encontradas con el general Pedro Santana y por ello, el Jefe del Estado dispuso que fuera confinado en El Seibo.

El día 9 de abril de 1855, un Consejo de Guerra, reunido en El Seybo, había condenado a muerte al general Antonio Duvergé, al encontrarlo culpable de conspiración contra el Gobierno.

La condena se produjo en una audiencia que duró dos horas. Luego de la decisión el general Pedro Santana encabezó un operativo y arrestó al general Antonio Duvergé en su residencia de El Seibo, donde estaba confinado.

Antes de ser fusilado, el Presidente Pedro Santana degradó al General Antonio Duvergé, quien fue reducido a la condición de un ciudadano común.

Antonio Duvergé había nacido en Mayagüez, Puerto Rico, en el año 1806. Su familia se estableció en Baní al poco tiempo y volvió a salir luego de la ocupación haitiana en 1822.

Cuando se produjo la Batalla de Azua, el 19 de marzo de 1844, se encontraba en esa ciudad y de inmediato se integró a la defensa dominicana.

DUVERGÉ, LA LEYENDA DEL GENERAL PATRIOTA.

Según publicó José Gabriel García, en El Eco de la Opinión en 1886, Duvergé nacido en Hormigueros, Puerto Rico, era el soldado más heroico, el guerrero más denodado de la independencia.

Consta que fue un valiente entre los valientes y que desde los inicios de la independencia había sido subordinado y amigo del general Pedro Santana.

De acuerdo a García, padre de la historiografía dominicana, a Duvergé le pasó lo mismo que le sucedió a Puello, a Imbert, a Salcedo, y a todo el que llegó a tener brillo militar o político en el país. “Fue víctima del egoísmo de Santana, quien veía un rival en cada hombre benemérito y un enemigo en todo el que no servía a ciegas sus miras ambiciosas, llegando como no lo ignora ningún dominicano, la suspicacia de su política, al extremo de que en su tiempo, como en el de Tiberio, pronunciar el nombre de libertad fue un crimen: el silencio era interpretado como una prueba de conspiración: la tristeza significaba descontento...”

Duvergé pidió que primero fuera fusilado su hijo Alcides, de 23 años, para “ahorrarle el dolor de ver morir a su padre”. Emocionado, el oficial lo complació. Luego de que se hicieran las descargas contra el cuerpo del prócer se presentó al escenario el general Pedro Santana.

JOAQUIN BALAGUER SOBRE ANTONIO DUVERGÉ.

“Después de contemplar los cuerpos acribillados de las víctimas, se detuvo ante el de Duvergé que yacía en el suelo atravesado por los proyectiles. Entonces, como obedeciendo a un impulso irresistible, saltó a tierra para dar un puntapié al cadáver”, escribió Balaguer. 

Además, el escritor relató que, años después, cuando sus restos fueron glorificados en El Seibo y en Higüey en el 1911 las plumas más ilustres del país exaltaron los méritos del incomparable soldado y evocó que el insigne orador y jurisconsulto Manuel Arturo Machado sintetizó el juicio ya definitivo de la historia sobre Duvergé al expresar.. “De cuantos abonaron con su sangre en la República la fe en el ideal, ninguno más excelso que el vencedor ilustre de Cachimán y El Número”.

“Así renació Duvergé y así emprendió su camino de transfiguración hasta alzarse como el primer campeón de la patria en las fronteras y como el príncipe de los caudillos militares que labraron entre el humo de los combates la independencia dominicana”, puntualizó Balaguer.

El Expresidente Dominicano Joaquín Balaguer tambien escribia ``El Centinela de la Frontera´´ una obra literaria que relata la vida y hazañas del prócer he ilustre Gral. Antonio Duvergé.




FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

  • Historia Dominicana En Gráficas:
https://www.facebook.com/267048796826944/posts/1253428071522340/

  • Listín Diario:
http://m.diariolibre.com/revista/cultura/el-tragico-final-de-duverge-valiente-batallador-contra-huestes-haitianas-LF12538333?amp=1


  • El Centinela de la Frontera (Vida y Hazaña de Antonio Duvergé) por Joaquín Balaguer: 
https://es.scribd.com/document/254923647/Joaqun-Balaguer-El-centinela-de-la-frontera-pdf



Siguenos en las Redes Sociales:
@JuvenilOpinion

Entradas más populares de este blog

Soy Dominicano

Pocas cosas en la vida me identifican tanto como el simple hecho de ser dominicano... He leído tantos los libros de la historia de mi país, que han dejado una huella indeleble en mi corazón y han hecho de mí una persona con profundo sentimiento patriótico. Y no es de extrañar, nosotros los dominicanos tenemos modelos a seguir de sobra, dominicanos y dominicanas cuyo legado en la historia han sido paradigmas de lo que hoy es el distintivo más claro y puro de la dominicanidad. Quiero dejar bien claro que nunca he apoyado ni apoyaré la violencia como método de lucha para exigir derechos y reivindicaciones, incluso cuando estás tienen carácter patriótico... Pero nuestro país está pasando por un momento difícil donde evidentemente está en peligro no sólo la soberanía nacional sino también nuestra identidad como dominicanos. El deseo de Haití de adueñarse de esta parte de la isla no es algo nuevo, incluso la misma historia nos da una clara explicación de las intenciones del vecino país de qu...

Carta a Francisco Del Rosario Sánchez en su 208 aniversario.

  Sánchez, el más bravo entre los dominicanos... En memoria de tu natalicio querido padre de la patria, me es necesario escribir unas líneas para saludarte y hacer remembranzas de todos los hechos heróicos que hiciste durante tu corta pero bravía existencia. Eres parte de una estirpe de dominicanos que está extinta pero jamás olvidada. Como buen dominicano que fuiste, el orgullo por tu patria era mayor que la necesidad preservar tu vida misma. Lo describiste de una manera singular cuando Pedro Santana te envió al exilio y decidiste regresar a tu país vía Haití, donde pronunciaste esas emotivas palabras: ” Entro por Haití por no puedo hacerlo por otra parte, más si alguien pretender mancillar mi nombre por eso, decidle que soy la bandera nacional”. Querer descifrar lo que la República Dominicana significó para ti varón ilustre como te llame el himno con el que te honramos, creo que es una tarea bien difícil, especialmente para las nuevas generaciones de dominicanos. Debo informarte...

Y ASI NACIÓ LA REPÚBLICA DOMINICANA

  La independencia dominicana es el acontecimiento histórico más importante para los dominicanos y es que en ella esta sembrada las bases de la identidad misma de la patria. Aunque antes de la independencia, hubo acontecimientos significativos que sembraron las bases para nuestra identidad, no fue hasta aquella noche del 27 de febrero del 1844 y días posteriores que verdaderamente el sentimiento nacional fue para todos aquellos hombres y mujeres bravos y valientes el nacer de una nación soberana y libre. La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico mediante el cual se proclamó la República Dominicana y se logró su separación de Haití, el 27 de febrero de 1844. ANTECEDENTES Toussaint Louverture En 1801, Toussaint Louverture, líder de la revolución haitiana, llegó a Santo Domingo y proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco después Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses. Los n...