Ir al contenido principal

Jóvenes del Municipio de Baní donan comida a familias de escasos recursos.

Foto archivo político-social 


El coronavirus ha cambiado la manera de vivir de las personas en todo el mundo. Nuestro país no ha sido la excepción.

A raíz de la pandemia, el gobierno a dispuesto el Estado de Emergencia lo cual prohíbe de manera temporal toda actividad Social/Comercial donde los ciudadanos tengan contactos con otras personas y así aumentar la posibilidad de contagiarse del virus que cada dia  las cifras van en aumento. (esto no aplica a los negocios de expendio de comida).

Un país con múltiples problemas sociales no estaba preparado para recibir casi de manera sorpresiva la noticia del Toque de Queda dispuesto por el Presidente Danilo Medina, el cual comenzó a partir de las 8:00pm y luego bajo a ser desde las 5:00pm hasta las 6:00am del día siguiente.

En este sentido y mirando la necesidad del pueblo de Baní, diversas organizaciones comunitarias lideradas por jóvenes, decidieron buscar la forma de ayudar recaudando fondos para comprar comida y así crear raciones alimentarias y distribuirlas de manera colectiva en los sectores vulnerables del municipio Baní, para familias de escasos recursos económico.


Entre los jóvenes que tomaron esta hermosa y brillante iniciativa estaba la joven regidora electa Yudy Báez Guerrero, la cual mirando la necesidad de muchos hogares y la voluntad de la juventud de aportar su grano de arena, puso en marcha la entrega de raciones de alimentos a los sectores de Pueblo Nuevo, 24 de Abril, Villa Majega, Los Barracones, Saona, las Colinas entre otros.

A través de las redes sociales Yefri Rivera Duvergé escribía lo siguiente:
No nos gusta hacer populismo cuando hacemos una labor social y humanitaria, pero es necesario resaltar algunas acciones para que sirvan de estímulo a otros que al igual que nosotros tienen la más grandes de las intenciones en ayudar a los demás.
Los jóvenes Yefri Duvergé, Andrie Suazo, Celine Guerrero, Karina Saldaña, Javier Báez, Esmeralda Guerrero, Rayner Cabrera, Raysa Vizcaino entre otros; A pesar del gran esfuerzo y el impacto que lograron con su causa, no quisieron ser parte del gran morbo en las redes sociales subiendo fotos de las personas que recibieron las raciones de comida, ya que según ellos no era algo ético y perdería lo esencial que era ayudar sin la necesidad de hacer populismo. 


Finalmente hicieron un llamado a la comunidad Banileja a quedarse en casa y no salir a menos que sea de extrema necesidad. 
Seguiremos canalizando esfuerzos para impactar más hogares y así, con el favor de Dios y la férrea e inquebrantable voluntad de nosotros los jóvenes, llegar a los sectores que en verdad lo necesitan.
Con fe y esperanza saldremos victorioso de esta dificultad. Hagámoslo juntos ...
"QUÉDATE EN CASA".

Siguenos en las Redes Sociales haciendo clik en el logo: 
@JuvenilOpinion


Entradas más populares de este blog

Soy Dominicano

Pocas cosas en la vida me identifican tanto como el simple hecho de ser dominicano... He leído tantos los libros de la historia de mi país, que han dejado una huella indeleble en mi corazón y han hecho de mí una persona con profundo sentimiento patriótico. Y no es de extrañar, nosotros los dominicanos tenemos modelos a seguir de sobra, dominicanos y dominicanas cuyo legado en la historia han sido paradigmas de lo que hoy es el distintivo más claro y puro de la dominicanidad. Quiero dejar bien claro que nunca he apoyado ni apoyaré la violencia como método de lucha para exigir derechos y reivindicaciones, incluso cuando estás tienen carácter patriótico... Pero nuestro país está pasando por un momento difícil donde evidentemente está en peligro no sólo la soberanía nacional sino también nuestra identidad como dominicanos. El deseo de Haití de adueñarse de esta parte de la isla no es algo nuevo, incluso la misma historia nos da una clara explicación de las intenciones del vecino país de qu...

Carta a Francisco Del Rosario Sánchez en su 208 aniversario.

  Sánchez, el más bravo entre los dominicanos... En memoria de tu natalicio querido padre de la patria, me es necesario escribir unas líneas para saludarte y hacer remembranzas de todos los hechos heróicos que hiciste durante tu corta pero bravía existencia. Eres parte de una estirpe de dominicanos que está extinta pero jamás olvidada. Como buen dominicano que fuiste, el orgullo por tu patria era mayor que la necesidad preservar tu vida misma. Lo describiste de una manera singular cuando Pedro Santana te envió al exilio y decidiste regresar a tu país vía Haití, donde pronunciaste esas emotivas palabras: ” Entro por Haití por no puedo hacerlo por otra parte, más si alguien pretender mancillar mi nombre por eso, decidle que soy la bandera nacional”. Querer descifrar lo que la República Dominicana significó para ti varón ilustre como te llame el himno con el que te honramos, creo que es una tarea bien difícil, especialmente para las nuevas generaciones de dominicanos. Debo informarte...

Y ASI NACIÓ LA REPÚBLICA DOMINICANA

  La independencia dominicana es el acontecimiento histórico más importante para los dominicanos y es que en ella esta sembrada las bases de la identidad misma de la patria. Aunque antes de la independencia, hubo acontecimientos significativos que sembraron las bases para nuestra identidad, no fue hasta aquella noche del 27 de febrero del 1844 y días posteriores que verdaderamente el sentimiento nacional fue para todos aquellos hombres y mujeres bravos y valientes el nacer de una nación soberana y libre. La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico mediante el cual se proclamó la República Dominicana y se logró su separación de Haití, el 27 de febrero de 1844. ANTECEDENTES Toussaint Louverture En 1801, Toussaint Louverture, líder de la revolución haitiana, llegó a Santo Domingo y proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco después Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses. Los n...