Ir al contenido principal

29 de Abril, El Presidente Constitucional Juan Bosch Promulga la Constitución de 1963.


La Constitución de 1963 ha sido la única cuyos redactores y redactoras fueron explícitamente elegidos por el pueblo en 1962. Y de esa Asamblea surgió la Constitución que instituyó por primera vez derechos políticos, económicos, sociales, culturales, de la mujer, de la clase trabajadora, de la clase campesina, de la infancia, que siguen siendo un faro para esta Rep. Dominicana y América hoy.

Consagró el no continuismo, la honestidad pública y el derecho del pueblo a defender su soberanía. La Constitución de la "democracia verdadera con libertades públicas y justicia social".

La "democracia revolucionaria" como la definió el presidente Juan Bosch. Incluyó por ejemplo a la educación, la vivienda, el trabajo, la tierra, la salud y la alimentación como derechos básicos y a cargo del Estado, e igual salario por igual trabajo para hombres y mujeres.

Juan Bosch Sobre la Constitución del 1963.

Constitución Dominicana del 1963, aprobada por las cámaras legislativas, un 20 de marzo del referido año y proclamada el 29 de abril de ese mismo año. Hoy hace 57 años

La constitución,  es dominicanos, como dije muchas veces, la ley de las leyes. Ninguna ley se puede hacer si es contraria a la constitución.  La constitución revolucionaria de un país que desea hacer su revolución,  tiene que permitir leyes revolucionarias. El pueblo votó por nosotros, y no porque yo tenga la cabeza blanca y los ojos azules, sino por las ideas del Partido, que expresábamos todos los días.
Esas ideas eran revolucionarias. Y no puede haber en este país una constitución que no nos permita hacer las leyes revolucionarias. Los tutumpotes que perdieron las elecciones en los colegios electorales quieren ganarla ahora en la constituyente y eso no podemos permitirlo. Ellos perdieron las elecciones porque tenían ideas atrasadas.
El pueblo votó por la revolución democrática, el pueblo quiere la revolución que haga progresar a este país en todos los órdenes. Y esa revolución no se le puede dar si no tenemos una constitución revolucionaria. Sin constitución, no puede haber revolución. El pueblo entero tiene que defender la constitución revolucionaria, porque esa constitución tiene que ser el retrato de lo que va a ser la República Dominicana mañana.
29 de abril 1963.

Todas cosas que siguen siendo una quimera en la RD de 2020, la heredada de 57 años de golpe de Estado, mataderos electorales, corrupción, saqueo del país y una democracia subordinada a poderes intocables.

Por esta Constitución y el gobierno democráticamente constituido en 1963, el pueblo y los militares hicieron la Revolución y la guerra patriótica de 1965, hace 55 años. Aquí compartimos algunos de sus fragmentos más valiosos y trascendentales. Memoria y Dignidad contra Olvido y Resignación.

 


Descarga aquí la Constitución Dominicana del 1963 en Pdf haciendo CLIK en el link:


Yefri Rivera Duvergé
@YefriDuverge

Siguenos en las redes sociales 






Entradas más populares de este blog

Soy Dominicano

Pocas cosas en la vida me identifican tanto como el simple hecho de ser dominicano... He leído tantos los libros de la historia de mi país, que han dejado una huella indeleble en mi corazón y han hecho de mí una persona con profundo sentimiento patriótico. Y no es de extrañar, nosotros los dominicanos tenemos modelos a seguir de sobra, dominicanos y dominicanas cuyo legado en la historia han sido paradigmas de lo que hoy es el distintivo más claro y puro de la dominicanidad. Quiero dejar bien claro que nunca he apoyado ni apoyaré la violencia como método de lucha para exigir derechos y reivindicaciones, incluso cuando estás tienen carácter patriótico... Pero nuestro país está pasando por un momento difícil donde evidentemente está en peligro no sólo la soberanía nacional sino también nuestra identidad como dominicanos. El deseo de Haití de adueñarse de esta parte de la isla no es algo nuevo, incluso la misma historia nos da una clara explicación de las intenciones del vecino país de qu...

Carta a Francisco Del Rosario Sánchez en su 208 aniversario.

  Sánchez, el más bravo entre los dominicanos... En memoria de tu natalicio querido padre de la patria, me es necesario escribir unas líneas para saludarte y hacer remembranzas de todos los hechos heróicos que hiciste durante tu corta pero bravía existencia. Eres parte de una estirpe de dominicanos que está extinta pero jamás olvidada. Como buen dominicano que fuiste, el orgullo por tu patria era mayor que la necesidad preservar tu vida misma. Lo describiste de una manera singular cuando Pedro Santana te envió al exilio y decidiste regresar a tu país vía Haití, donde pronunciaste esas emotivas palabras: ” Entro por Haití por no puedo hacerlo por otra parte, más si alguien pretender mancillar mi nombre por eso, decidle que soy la bandera nacional”. Querer descifrar lo que la República Dominicana significó para ti varón ilustre como te llame el himno con el que te honramos, creo que es una tarea bien difícil, especialmente para las nuevas generaciones de dominicanos. Debo informarte...

Y ASI NACIÓ LA REPÚBLICA DOMINICANA

  La independencia dominicana es el acontecimiento histórico más importante para los dominicanos y es que en ella esta sembrada las bases de la identidad misma de la patria. Aunque antes de la independencia, hubo acontecimientos significativos que sembraron las bases para nuestra identidad, no fue hasta aquella noche del 27 de febrero del 1844 y días posteriores que verdaderamente el sentimiento nacional fue para todos aquellos hombres y mujeres bravos y valientes el nacer de una nación soberana y libre. La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico mediante el cual se proclamó la República Dominicana y se logró su separación de Haití, el 27 de febrero de 1844. ANTECEDENTES Toussaint Louverture En 1801, Toussaint Louverture, líder de la revolución haitiana, llegó a Santo Domingo y proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco después Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses. Los n...